Custom ChatGPT
En esta sección os presento una serie de proyectos donde he customizado ChatGPT para que me ayude en distintas tareas:
Entradas populares de este blog
En 2024-2025, la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados, con modelos de lenguaje cada vez más sofisticados que están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología. Desde asistentes virtuales hasta generación de contenido y programación automatizada, los modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) han revolucionado múltiples industrias. En este artículo, exploramos algunos de los modelos más avanzados disponibles hasta febrero de 2025, destacando sus fortalezas y capacidades únicas. 1. OpenAI: GPT-4.5 (Orion) OpenAI sigue liderando la industria con GPT-4.5 , también conocido internamente como Orion , la evolución de su modelo insignia. Esta versión mejora significativamente la comprensión del contexto, la generación de texto y la capacidad de razonamiento, ofreciendo una experiencia más natural e intuitiva. ¿Qué hace especial a GPT-4.5? 🧠 Comprensión más avanzada : Capaz de interpretar mejor los matices del lenguaje y responde...
El pricing dinámico, o fijación de precios dinámica, es una estrategia que ajusta los precios en tiempo real en respuesta a la demanda del mercado, la competencia, y otros factores. Con el avance del machine learning, las empresas pueden optimizar sus estrategias de pricing dinámico de manera más efectiva, maximizando ingresos y mejorando su competitividad. Este artículo analiza cómo el machine learning puede optimizar las estrategias de pricing dinámico y las herramientas y técnicas utilizadas para implementar pricing dinámico basado en datos. 1. Introducción al Pricing Dinámico y Machine Learning El pricing dinámico es una técnica que ajusta los precios de productos y servicios en función de variables como la demanda, la competencia, la disponibilidad del inventario y el comportamiento del consumidor. El machine learning permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones de precios más precisas y en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta al ...
La entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689) marca un antes y un después en la regulación tecnológica. Basado en un enfoque de gestión por niveles de riesgo, el marco legal europeo establece categorías claras para sistemas de IA: prohibidos, de alto riesgo y de propósito general. Sin embargo, una pregunta sigue generando dudas entre organizaciones que adoptan IA: ¿cómo saber si un sistema es de riesgo bajo si la ley no lo contempla de forma explícita? En esta entrada abordamos cómo interpretar esta clasificación implícita y qué puede hacer tu empresa para actuar con seguridad y responsabilidad. ¿Qué se entiende por “IA de bajo riesgo”? Aunque el Reglamento no define la categoría como tal, se considera de bajo riesgo a aquellos sistemas que: No figuran en el listado de sistemas de alto riesgo del Anexo III. No están prohibidos por el Artículo 5 (manipulación, puntuación social, scraping facial, etc.). No se clasifican c...
Comentarios