Entradas

Mostrando entradas de 2025

“Lo bueno de la ciencia es que es cierta independientemente de si crees o no en ella” (Neil deGrasse Tyson)

La gobernanza algorítmica como ventaja competitiva: más allá del cumplimiento en la era del AI Act

Durante años, la conversación sobre la Inteligencia Artificial en las empresas europeas se ha movido entre el entusiasmo tecnológico y la urgencia regulatoria. El AI Act de la Unión Europea ha puesto fin a esa ambigüedad: ahora la gobernanza algorítmica no es una opción, sino una exigencia. Sin embargo, muchas organizaciones siguen atrapadas en una visión estrecha del cumplimiento. Ven la gobernanza como un coste, una obligación administrativa, un proceso que ralentiza la innovación. Esta lectura es miope. En realidad, la gobernanza algorítmica puede convertirse en una de las ventajas competitivas más poderosas de la próxima década . Del cumplimiento al valor estratégico La historia empresarial está llena de momentos en que una obligación se transformó en oportunidad. La sostenibilidad medioambiental, hace veinte años, era un asunto de compliance. Hoy es una piedra angular de reputación y financiación. La privacidad de los datos siguió el mismo camino: de freno a catalizador de con...

Gobernanza del Riesgo Algorítmico: El Movimiento Definitivo en su Playbook para la AI Act

La conversación sobre Inteligencia Artificial en el C-Suite ha madurado. Ya no se trata de una exploración tecnológica en los márgenes de la organización, sino de un motor central para la eficiencia, la innovación y la creación de valor. Sin embargo, con la inminente aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act), ha surgido un nuevo imperativo estratégico que trasciende la mera implementación técnica: la gobernanza del riesgo algorítmico . La AI Act no es simplemente una regulación más. Es una redefinición fundamental de la responsabilidad corporativa en la era digital. Con sanciones que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual, el coste de la ambigüedad es inasumible. El verdadero desafío estratégico para el liderazgo no reside en la complejidad de los algoritmos, sino en una pregunta mucho más simple y peligrosa: Cuando un sistema de IA de alto riesgo tome una decisión adversa, ¿quién es el responsable? El Vacío de Respo...

AI Act: los retos de la IA Responsable para las empresas españolas

Aunque hace ya unos meses escribí sobre este tema , el paso de los meses y basándome en conversaciones con compañeros, clientes y expertos en el tema me han animado a tratar de nuevo el tema.  Desde el 1 de agosto de 2024 está en vigor la AI Act , el primer reglamento europeo sobre inteligencia artificial. Es la pieza clave para que Europa lidere el uso de una IA responsable, segura y competitiva . Para las empresas españolas, esto abre un nuevo escenario: más regulación, pero también más oportunidades. Un calendario que no permite dormirse El reglamento no se aplica de golpe, sino en fases. En 2025 empezaron a prohibirse ciertos usos inaceptables de la IA (como manipulación subliminal o vigilancia biométrica masiva). Las obligaciones más exigentes para sistemas de alto riesgo —empleo, salud, infraestructuras críticas o justicia— llegarán progresivamente hasta 2026 y 2027. Esto significa que las empresas tienen un margen para adaptarse, pero no pueden esperar al último mi...

Tienes Big Data, ¿pero tienes Good Data? Hablemos de Observabilidad de Datos.

Imagina la escena: es lunes por la mañana. El equipo de negocio abre el dashboard de ventas trimestrales y las cifras no cuadran. El pánico se extiende, se detienen decisiones clave y todas las miradas apuntan a tu departamento. Tu equipo de ingenieros de datos se lanza a una caza de brujas febril, revisando pipelines, logs y transformaciones. Horas (o días) después, encuentran al culpable: un cambio sutil en el esquema de una API de terceros que contaminó los datos en silencio durante dos semanas. ¿Te suena familiar? Si gestionas un ecosistema de datos, es muy probable que hayas vivido una versión de esta historia. Durante años, nos hemos centrado en el Big Data : en cómo capturar, almacenar y procesar volúmenes masivos de información. Pero hemos prestado menos atención a un problema más silencioso y corrosivo: el "data downtime" o el tiempo durante el cual tus datos son erróneos, incompletos o inaccesibles. Este es el problema que viene a resolver la Observabilidad de Dato...

One Team en Data & IA: jugar y ganar con mentalidad futbolera

La mayoría de proyectos de Data & IA no fallan por falta de talento, sino porque cada uno juega su propio partido. Ser “one team” es actuar como el Real Madrid en noche europea: una sola camiseta, roles distintos, misma ambición y un plan claro para ganar donde cuenta, en el marcador del negocio. El éxito no son “regates bonitos” (pruebas, demos, gráficos), sino goles: menos fraude, más margen, decisiones más rápidas y cumplir las normas. En el campo, la defensa y la portería son la tecnología y la seguridad: evitan errores, cuidan la estabilidad y protegen los datos. Los centrales —quienes preparan y ordenan la información— aseguran una salida limpia para que el equipo progrese sin pérdidas. El centro del campo —producto y análisis— marca el ritmo: entiende qué problema resolver, formula hipótesis y construye soluciones útiles. La delantera —quien está pegado al cliente y a la operación— integra la IA en los procesos y convierte ocasiones en resultados visibles. En el banquillo ha...

De Científico de Datos a Estratega de IA

Ser científico de datos es, en gran medida, aprender a hablar con los datos. Ser estratega de la IA es algo distinto: es aprender a hablar con la organización, con los reguladores y con el futuro. El primero busca patrones; el segundo decide qué patrones merecen ser explotados, cuáles deben ser vigilados y cuáles deben ser descartados aunque sean rentables. Pasar de uno a otro no es cuestión de ascender en organigramas, sino de transformar la mirada. El científico de datos trabaja con datasets, features, métricas y experimentos. El estratega de la IA trabaja con portafolios de casos de uso, riesgos sistémicos, externalidades y modelos de gobernanza. El punto de inflexión suele llegar cuando dejas de preguntar “¿qué precisión tiene este modelo?” para empezar a preguntar “¿qué decisiones habilita, qué riesgos introduce y qué valor genera en relación con el coste y la regulación?”. Esa transición implica entrenar tres músculos nuevos. El primero es el de la traducción económica y regulato...

Data Act, en cristiano: qué te pide y cómo no volverte loco

El Data Act pone orden en tres frentes: datos que generan los objetos conectados (IoT), “cambios de nube” sin dramas y acceso de la Administración a datos privados cuando haya un interés público claro. Empieza a aplicarse el 12 de septiembre de 2025 , con calendarios específicos para algunos capítulos y contratos. Lo esencial en 1 minuto IoT con reglas claras: si vendes o usas productos conectados, el usuario debe poder acceder y reutilizar los datos que genera el dispositivo y sus servicios asociados. Hablamos de datos “en bruto” o ligeramente preprocesados; lo inferido por algoritmos queda fuera salvo acuerdo. Nube sin bloqueo: contratos y proveedores deben facilitar el “switching” : exportar datos y configuraciones en formatos legibles, con cooperación de buena fe entre proveedor saliente y entrante para que el cambio no pare el negocio. B2G (empresa→Administración): se podrán pedir datos para fines de interés público (emergencias, estadísticas, investigación públic...

¡Mochilas, Libros y... Robots! Cómo Hablar de Inteligencia Artificial con tus Hijos en la Vuelta al Cole

La vuelta al cole ya está aquí. Forrar los libros, estrenar estuches y reencontrarse con los amigos... Pero este año, hay un nuevo compañero en el aula, en casa y en sus mochilas digitales: la Inteligencia Artificial (IA). Lejos de ser ciencia ficción, la IA ya forma parte del día a día de nuestros pequeños, desde los filtros divertidos en las apps hasta las recomendaciones de dibujos en YouTube. Por eso, ahora que empezamos un nuevo curso, es el momento perfecto para tener una charla tan importante como la de mirar a ambos lados antes de cruzar la calle: la de cómo navegar el fascinante y, a veces, complejo mundo de la IA. ¿Qué es eso de la "Inteligencia Artificial"? Explicándoselo a tu pequeño genio  Olvídate de explicaciones técnicas. La clave es usar analogías que puedan entender y visualizar. Aquí tienes algunas ideas para empezar la conversación: El aprendiz de mago: Imagina que la IA es como un pequeño aprendiz de mago. No nace sabiendo trucos, sino que aprende observ...